Ir al contenido principal

Ybucui, Historia y aguas cristalinas.


Ybycuí es una localidad de Paraguay del Departamento de Paraguarí, ubicada a unos 123km de Asunción. Ciudad de hermosos jardines y calles totalmente arborizadas.
Las Sierras de Ybycuí es un macizo situado en el centro y este del Departamento de Paraguarí, forma parte de la Meseta Brasileña. Se extiende desde la Cordillera de los Altos hasta la desembocadura del Rio Tebicuary Mí con el Río Tebicuary. Entre sus elevaciones se encuentran los cerros Ybycuí, Simbrón, Acahay, Ybytymí, entre otros.

En Ybycuí está la antigua fundición de hierro y arsenal de Minas Cué, conocida como La Rosada, que funcionaba en épocas de Don Carlos Antonio López, donde se fabricaban piezas de guerra y herramientas, además de piezas para las naves marítimas de la flota paraguaya. La misma funcionó por espacio de 18 años, desde 1850 hasta 1868, año en que fue destruida por las tropas Uruguayas y Brasileñas durante la Guerra contra la Triple Alianza.

Las ruinas que hoy se pueden apreciar en la zona histórica, fueron reconstruidas en su totalidad sobre planos y cimientos originales. Cuenta además de un Museo de fundición de hierro de la época.

Durante la Guerra de la Triple Alianza en la fundición de Minas Cué se producían balas, cañones, armas, pero las tropas aliadas la tomaron y la destruyeron. Ahora en La Rosada funciona el Museo donde se exponen utensilios utilizados para la fundición de hierro, como así armas fabricadas ahí mismo.

La Rosada está dentro del Parque Nacional de Ybycuí. El Parque Nacional Ybycui forma parte de los recursos naturales del Paraguay, al estar conformado por serranías y laderas surcadas por numerosos arroyos permanentes e intermitentes, que forman en su recorrido hermosas cascadas, saltos y piletas naturales. El Parque se creó el 16 de mayo de 1973, declarándose una superficie de 5 000 hectáreas. Cuenta con área de camping, vestuarios para visitantes, baños, etc. En este lugar se encuentran el arroyo Corrientes, el arroyo Mina, el Salto Guaraní, Salto Mina y el Salto Mbocaruzú, además de otros atractivos rincones que ofrece la naturaleza

En Ybycuí también puede apreciarse el Pozo Tatacua, de desconocida profundidad, además del Paso Itá.

El Cerro San José, también conocido como Cerro Tatu Kua, es el pico más alto de la ciudad con más de 600 metros sobre el nivel del mar y que da a la ciudad un paisaje más pintoresco también por que se lo puede observar antes de entrar a la ciudad que gusta mucho a los turistas para sus fotografías, también desde la cima de este cerro el paisaje es más que impresionante y único.

La antigua casa de Bernardino Caballero es muy visitada por los turistas que buscan conocer un poco de la historia paraguaya.

La Granja Escuela Mamorei busca concientizar a la población de la importancia del cuidado de la naturaleza.

También es conocida por ser una de las ciudades más limpias de América y por su fama de Ciudad Fiestera.

La ciudad también cuenta con numerosos Hoteles, Casas Rurales, Hoteles Rurales, y Restaurantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sapucai, cementerio del Ferrocarril

Sapucai , es uno de los distritos del Departamento de Paraguarí , Paraguay . Se encuentra, aproximadamente a 92 km de la ciudad de Asunción , capital de la República del Paraguay . Se llega a esta ciudad por un camino sin pavimentar (pavimento en construcción) de 24 km que parte desde la ciudad de Paraguarí , la capital departamental. También la vieja locomotora del ferrocarril suele realizar periódicos viajes de excursión hasta el lugar, un recorrido mágico e inolvidable que parece retroceder en el tiempo. La ciudad de Sapucái fue fundada bajo la presidencia de Emiliano González Navero en el año 1910, es una típica ciudad ferrocarrilera, de interesante trazado urbano. La mayor atracción de Sapukái es su paisaje. Ubicada en medio de una verde y amplia hondonada, se encuentra rodeada de magníficos cerros por todos los costados. Viviendas antiguas de marcado estilo colonial, amplios patios cubiertos de frondosos árboles, románticos jardines y calles misteriosas, pequeños detalles que l...

Con las caricias del viento, de los Cerros de Escobar

Escobar es una localidad paraguaya del Departamento de Paraguarí , ubicada a unos 14 km de Paraguarí por la Ruta Villarrica a Paraguarí. Lleva este nombre en honor al Presidente Gral. Patricio Escobar , uno de los héroes de la Guerra de la Triple Alianza y presidente de Paraguay a fines del siglo XIX. Antes de su fundación, por decreto, era llamada “Yukeri”. Posee un Estación de Salud, de Policía, y de Correos. Varias localidades rurales son parte del Distrito Escobar: Arroyo Pora, Chircal, Guazu-Cua, Mbocayaty , General Aquino . Tiene un sector de piletas, el balneario Itá Coty, que ofrece un fresco arroyo, que baja desde los cerros, rodeada de piedras y una abundante vegetación. Los turistas pueden acampar, hay cantinas y canchas de deportes para disfrutar de una agradable experiencia. Posee una centenaria "Estación de Ferrocarril". El 1 de octubre, fiesta patronal de Santa Teresita del Niño Jesús, se realiza una procesión por las principales calles de la localidad, con ...